Este es un proyecto de investigación-acción basado en metodologías participativas, a través del que se pretende contribuir a que cada persona que viven en una residencia del IASS pueda desarrollar una vida de calidad, una vida elegida, sin dejar de forma parte de la comunidad a la que pertenece y
Proyectos
Investigación
Matia Instituto Gerontológico, es la unidad de Matia Fundazioa dedicada a la creación de conocimiento aplicable y su difusión en la sociedad (I+D+i). Un centro único en Euskadi, con una experiencia de 10 años.
El objetivo de este instituto es colaborar en la definición de nuevos modelos preventivos, asistenciales y sanitarios, así como de acompañamiento durante los cambios asociados al envejecimiento y desarrollar proyectos empresariales, que aporten valor y calidad al envejecimiento, creando nuevas soluciones a partir del conocimiento de cada uno de los miembros de la fundación.

¿Cómo se construye un ecosistema de cuidados en una población rural de nafarroa? ¿Cuáles son las características que comparten y cuáles las realidades que han de ser atendidas y transformadas?
El proyecto OREKA tiene como objetivo desarrollar una solución inteligente que identifique situaciones de inestabilidad que podrían resultar en caídas, enviando alertas al personal sanitario y a las personas cuidadoras para prevenir caídas en el entorno hospitalario de atención intermedia.
Este estudio se llevó a cabo en la unidad de psicogeriatría del Hospital Matia, parte de la Fundación Matia, ubicada en Donostia-San Sebastián, País Vasco, España.

Al igual que muchas otras ciudades, el centro urbano de Fuenlabrada enfrenta una serie de retos, entre los que destaca el deterioro del parque de viviendas, el cierre de negocios locales y una tasa de envejecimiento por encima del promedio de la ciudad.

Existe evidencia sobre que la mayoría de las personas deseamos envejecer en nuestra casa. Sin embargo, a medida que vamos envejeciendo y vamos requiriendo mayores apoyos, las limitaciones de nuestro contexto hacen que resulte difícil dar continuidad a nuestro proyecto vital.

El concepto “Envejecer en el hogar” (Ageing in place) que ha influenciado las políticas de envejecimiento desde la década de 1990, hoy en día viene de la mano de la noción de amigabilidad (age‑friendliness).

Este estudio analizará el potencial de los algoritmos de inteligencia artificial (IA) para identificar factores predictivos del deterioro clínico, funcional y cognitivo de una muestra representativa de personas mayores que viven en centros residenciales de Gipuzkoa.

Existe un compromiso internacional para involucrar a personas que no tienen un rol académico un papel más importante en la ciencia, con el fin de ayudar a generar investigaciones de impacto y hacer realidad la visión europea de la ciencia para la gente, por la gente.
Proyecto de intervención participativa con el que se persigue el co-diseño de actuaciones innovadoras para aliviar la soledad, desde un enfoque centrado en las personas y basado en las necesidades sociales y de significado, los talentos y los sueños, que serán puestas en march