El concepto “Envejecer en el hogar” (Ageing in place) que ha influenciado las políticas de envejecimiento desde la década de 1990, hoy en día viene de la mano de la noción de amigabilidad (age‑friendliness).
Juan Albarrán

Graduado en Sociología Aplicada por la UPNA (2016), Posgrado en Procesos y Metodologías Participativas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, (2021) Experto en Metodologías Cualitativas y Desarrollo de Metodologías Ágiles de innovación y Gamificación, Investigación, Acción y Participación Comunitaria, Diseño de Proyectos Sociales y formación en Inclusión de la Perspectiva de Género en CCSS por el COLSOCPONA.
Su experiencia viene determinada por el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de investigación con metodología mixta. Ha realizado estudios sobre el envejecimiento activo como progreso en los espacios rurales e intervención comunitaria mediante el modelo From-Below y el modelo de Trabajo Social Comunitario. En esta dirección ha sido ponente en diversos congresos de sociología y ha publicado artículos sobre Desarrollo e Intervención Comunitaria a través de la Fundación de Estudios Rurales y FES. Fue responsable del primer cohousing de Navarra, del Observatorio Ciudadano y del Laboratorio Ciudadano de Pamplona-Iruña con un enfoque innovador en la intervención sociocomunitaria. También es director de Meta Investigación Social S.L. coordinando investigaciones y procesos de participación ciudadana, tanto en ámbitos urbanos como rurales, con el objetivo de enfocar la investigación como una oportunidad en la toma de decisiones de modo colectivo y horizontal para la trasformación social.
Actualmente trabaja como investigador en Matia Instituto, participando en proyectos centrados en la amigabilidad, facilitación de grupos y la prevención comunitaria. Forma parte del equipo de Euskadi Lagunkoia; acompañando a municipios alaveses en el impulso de entornos más amigables con las personas mayores y elaborando materiales que guían sus procesos de transformación; en el programa Farmacia Lagunkoia, impulsando el rol preventivo de las farmacias como agentes comunitarios de salud, desarrollando contenidos y herramientas para facilitar su implementación en distintos municipios. Colabora en la Estrategia Vasca con las Personas Mayores, en el Observatorio Adinberri SIA, y en el estudio 100Fluencers, donde analiza la representación de la vejez en los medios a través de metodologías innovadoras basadas en inteligencia artificial. Participa también en el proyecto Lugaritz – Viviendas con Apoyos, que explora nuevos modelos de convivencia y atención para personas mayores en entornos comunitarios.