Euskadi Lagunkoia

Proyectos

 Investigador principal:
Elena del Barrio
 Equipo:
Juan Albarán, Ainara Tomasena, Andrea Pozo, Mertxe Sanchez y Marta Moreno Fernández

Euskadi Lagunkoia es una iniciativa promovida por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y puesta en marcha por la Fundación Matia, que tiene como objetivo incentivar la participación de las personas mayores y de la ciudadanía en general para la mejora de barrios y entornos en los municipios de Euskadi para que podamos seguir haciendo nuestra vida a medida que envejecemos.

Unos entornos físicos que tengan en cuenta a las personas mayores pueden establecer la diferencia entre independencia y dependencia para todas las personas, pero son de especial importancia para las que están envejeciendo. (OMS, 2002: Envejecimiento activo: un marco político).

Se basa en la iniciativa "Age-friendly Environments Programme" promovida por la OMS.

La prolongación de la vida activa y autónoma depende en gran parte, de la amigabilidad del diseño urbano, de la seguridad y de la adecuación de los ambientes domésticos. Este proyecto se desarrolla bajo el paradigma del Envejecimiento Activo. Un entorno amigable con las personas mayores reorganiza sus estructuras y servicios para que sean accesibles y adaptadas a las diferentes necesidades y capacidades de los individuos fomentando su participación.

Las personas mayores tienen que ser parte vital en la construcción de los cimientos del nuevo tiempo.

La iniciativa de la OMS adaptada a Euskadi

  • Respondiendo al principio de envejecimiento activo, la iniciativa de la OMS repara principalmente en las personas mayores como actores para convertir nuestros pueblos y ciudades en espacios amigables. Establece pautas para implicar a los ayuntamientos en la mejora de determinados ámbitos con la participación de estas personas.
  • Es fundamental reparar en un conjunto de acciones que den mayor responsabilidad y protagonismo a la capacidad de las personas mayores y convertirlas en agentes de cambio, no en meros altavoces de la iniciativa.
  • Euskadi Lagunkoia Sustraietatik implica a las personas mayores en la recuperación de valores humanos en base a un programa de trabajo diseñado ex profeso y que cuenta con una metodología adaptada a la de la OMS.
  • La iniciativa Euskadi Lagunkoia Sustraietatik se enmarca dentro de la iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud, pero el Gobierno Vasco, a través de la Fundación Matia, ha elaborado un plan acorde a la realidad socio-política de Euskadi, a la idiosincrasia y el modelo social de cada uno de nuestros pueblos y ciudades.

Para la consecución de un entorno amigable, la OMS establece un Ciclo de Mejora Continua de cuatro fases: Diagnóstico, Planificación, Intervención y Evaluación. Esta metodología se aplica en base a ocho áreas de intervención:

Euskadi Lagunkoia

Transporte, para que todas y todos podamos movernos con facilidad dentro y fuera de nuestros pueblos y ciudades.

Vivienda, para que podamos disponer de viviendas adaptadas a nuestras necesidades.

Participación y tejido social, fomentado la ayuda mutua entre vecinos.

Respeto e inclusión, trabajando en conjunto todas las generaciones.

Participación ciudadana y empleo, promoviendo un sentimiento de ciudadanía y un empleo flexible a las necesidades de las personas.

Comunicación e información, conociendo todas las oportunidades que ofrecen nuestros pueblos y ciudades para divertirnos, colaborar, aprender, disfrutar…

Servicios sociales y de salud, sabiendo de qué recursos disponemos y cómo podemos solicitarlos.

Espacios al aire libre y edificios, fomentando el uso de los espacios públicos (parques, jardines, polideportivos, plazas…) contribuyendo a su mejora y compartiendo nuestros lugares favoritos con los demás.

 

Objetivos

  • Aprovechar el potencial que representan las personas mayores en la vida de los pueblos y ciudades de Euskadi como generadoras de bienestar.
  • Crear y fomentar procesos de participación comunitaria.
  • Crear una Red de iniciativas amigables en Euskadi.
  • Facilitar la introducción de cambios en los entornos a fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadan@s

Resultados

Municipios piloto
2012-2014

Nuevas adhesiones
2015-2016

Alegría-Dulantzi
Añana
Armiñon
Berantevilla
Hondarribia
Idiazabal
Iruña de Oca
Kuartango
Lantaron
Ordizia
Orio
Ribera Alta
Valdegobía
Zambrana
Zumarraga

Amurrio
Antzuola
Azkoitia
Beasain
Bergara
Bilbao
Campezo
Donostia-San Sebastián
Eibar
Eskoriatza
Irun
Irura
Legazpi
Ormaiztegi
Urnieta
Urretxu
Vitoria
Zaldibia
Zarautz
Zestoa

Año

2012

Estado del proyecto

En curso

Profesionales

Elena del Barrio
Elena del Barrio Directora de Políticas y Contextos Sociales - Investigadora
Ainara Tomasena
Ainara Tomasena Investigadora
Mertxe Sánchez Administrativa
Juan Albarrán Investigador
Fotografía de Andrea Pozo
Andrea Pozo Investigadora
Fotografía de Marta Moreno
Marta Moreno Fernández Investigadora

Linea de conocimiento

Publicaciones del proyecto

Entradas del blog relacionadas

Participación en foros