InicioInvestigaciónProyectosResiVITALIA: Predicción de trayectorias de salud de las personas mayores que viven en residencias

ResiVITALIA: Predicción de trayectorias de salud de las personas mayores que viven en residencias

Proyectos

 Investigador principal:
Alex Ferro, Gorka Urdampilleta
 Equipo:
Alex Ferro, Elena Olariu, Javier Alaba, Roberto Nuño, Carolina Machiñena, Idoia Beobide, Estibaliz Aguado

Este estudio analizará el potencial de los algoritmos de inteligencia artificial (IA) para identificar factores predictivos del deterioro clínico, funcional y cognitivo de una muestra representativa de personas mayores que viven en centros residenciales de Gipuzkoa.

La hipótesis plantea que la IA puede anticipar la progresión de estos deterioros, permitiendo intervenciones tempranas y mejorando la calidad de vida.

El estudio se desarrollará con un diseño longitudinal retrospectivo en residencias de Matia Fundazioa, analizando datos de alrededor 5000 personas mayores de 65 años ingresadas desde 2007.

Los objetivos incluyen el diseño de modelos predictivos, la estratificación de grupos en riesgo, y la evaluación de intervenciones específicas farmacológicas y no farmacológicas.

Se utilizarán variables de resultados en salud como la supervivencia, hospitalizaciones, visitas a urgencias, cambios en la funcionalidad, función cognitiva, síntomas psicoconductuales y fragilidad evaluadas mediante la Valoración Geriátrica Integral (VGI) y escalas clínicas.

Este enfoque pretende ofrecer una base para personalizar cuidados y optimizar los recursos mediante el análisis de datos longitudinales en esta población. 

OBJETIVOS:

Objetivo principal à Analizar qué factores predicen el deterioro clínico, funcional y/o cognitivo en personas institucionalizadas en Centros Residenciales, a partir del uso de algoritmos de inteligencia artificial (IA).  

Objetivos secundarios:

  • Diseñar modelos predictivos que faciliten la identificación de las personas “en riesgo”. 
  • Estratificar grupos con características similares que eventualmente se beneficien de programas de intervención específicos. 
  • Analizar los efectos de intervenciones concretas, farmacológicas o no-farmacológicas, en el deterioro clínico, funcional y/o cognitivo de las personas mayores. 
  • Comparar resultados y factores de riesgo entre unidades de atención y entre centros con diferentes características organizativas (ej: modelo de cuidados). 
  • Estudiar el valor predictivo de las escalas de Valoración Geriátrica Integral (VGI). 

Financiación:

El proyecto se está gestionando dentro de la convocatoria “GIPUZKOA QUANTUM” de la Diputación Foral de Gipuzkoa, enlace aquí.

Aspectos éticos:

Este estudio cumple con los principios enunciados en la Declaración de Helsinki y las normas de buena práctica clínica. Durante todo el estudio se cumplirá con la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales. 

* Si estás interesado en que no se traten tus datos en el estudio puedes ejercer tu oposición en el siguiente correo dpd@matia.eus

Consorcio

Matia Instituto
Multiverse Computing

Año

De 2024 hasta 2025

Estado del proyecto

En curso

Profesionales

Fotografía de Elena Olariu
Elena Olariu Investigadora
Fotografía de Alex Ferro
Alex Ferro Farmacéutico especialista en Hospital Matia

Otros profesionales

Linea de conocimiento