Este es un proyecto de investigación-acción basado en metodologías participativas, a través del que se pretende contribuir a que cada persona que viven en una residencia del IASS pueda desarrollar una vida de calidad, una vida elegida, sin dejar de forma parte de la comunidad a la que pertenece y
Nerea Etxaniz

Investigadora en Matia Instituto. Psicóloga (Universidad País Vasco, 1999). Especialista en Gestión y Dirección de Recursos Sociosanitarios (UCM ,2000). Especialista en Intervención Psicosocial en Gerontología (Matia Fundazioa, 2003). Master en Psicología General Sanitaria (en la actualidad - UNIR, 2020).
Desarrollo mi labor profesional en Matia Instituto desde el año 2004. En los últimos años he centrado mi labor profesional en diferentes áreas relacionadas con la investigación e implementación de Prácticas de Atención centrada en la Persona, tanto en el ámbito residencial como en domicilios, en tareas como acompañamiento y asesoramiento a profesionales, documentación de buenas prácticas, evaluación, desarrollo de procesos participativos a nivel comunitario, docencia y generación de materiales formativos, en el marco autonómico, estatal y europeo.
Proyectos
Existe evidencia sobre que la mayoría de las personas deseamos envejecer en nuestra casa. Sin embargo, a medida que vamos envejeciendo y vamos requiriendo mayores apoyos, las limitaciones de nuestro contexto hacen que resulte difícil dar continuidad a nuestro proyecto vital.
El presente proyecto es una propuesta de innovación que mediante la formación, acompañamiento e investigación, tiene por objeto contribuir a que las personas mayores que viven en residencias del IASS desarrollen su proyecto de vida en espacios que aseguren su dignidad y derechos, manteniendo el s
Cada vez son más las personas que en Gipuzkoa, deciden hacerse voluntarias y acompañar a quienes lo precisan, contribuyendo en su bienestar.
Dentro de Pasaia Herri Lab, junto con los proyectos (AGASE, HAUSKOR, entre Hurkoa y Adinkide y OK en casa) y el Ayuntamiento de Pasaia como impulsor, Etxean Bizi es una pieza fundamental en la generación de las condiciones necesarias, para que las personas mayores que preci
Egiten ikasi pretende diseñar y elaborar recursos pedagógicos innovadores y contrastados, basado en la investigación y desarrollados en procesos de cocreación, que favorezcan la adquisición de competencias actitudinales e instrumentales para el cuidado en el marco de la ACP, para promover el avan
El proyecto EXTENSOR aborda un problema relevante, los trastornos musculo-esqueléticos son la primera causa de baja laboral y representan el 45.8% del coste de enfermedades laborales en Euskadi.
QAVAD es un proyecto Europeo Erasmus + que, desde el binomio acompañamiento/atención y formación, busca promover el desarrollo o mantenimiento de las capacidades cognitivas, motoras y sociales, esenciales para la calidad de vida de aquellas personas que requieren apoyos y desean permanecer en sus
Proyecto intergeneracional de desarrollo comunitario financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y puesta en marcha por Matia Instituto y Adinkide, en el que se busca trabajar en la inclusión de las personas en riesgo de exclusión social implicando a los diferentes agentes comunitarios tanto e
La “revolución de la longevidad” es una realidad que está transformando la estructura demográfica de nuestra sociedad y también la realidad de la sociedad gipuzkoana.
Este estudio, al igual que su predecesor, "Comer a gusto, vivir con calidad", persigue un aumento del bienestar, la nutrici
La práctica "Comer bien, vivir con calidad" se integra en un proceso de cambio institucional del modelo de atención y se desarrolla a partir de un enfoque participativo de investigación-acción.
Es un programa de acción social basado en la capacitación de trabajadores sociales para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores en situación de dependencia y personas con diversidad funcional.
Investigación colaborativa
Conjuntos de materiales formativos – fichas, guías y carteles- dirigidas a que los ambientes y las prácticas profesionales en comedores de residencias favorezcan el bienestar, la autonomía y la independencia de las personas.